La cantautora chilena Nacha Nava acaba de lanzar Cómo fueron las cosas, cuarto adelanto de su próximo disco Encuentro Onírico, una obra compuesta por ocho canciones, grabada en Buenos Aires, Argentina, bajo la producción del reconocido músico y productor Guido Nisenson.
¿Qué te motivó a escribir esta canción?
“Cómo fueron las cosas nace en el living de mi casa, en pijama, guitarreando. Primero apareció la melodía y después el mensaje de la letra. Habla de darse cuenta de que una relación ya no sigue, que las personas cambiaron y que lo que queda es la costumbre o el cariño fraternal, pero no el amor de pareja. Es un proceso de madurez, de aceptar que ambos seguirán caminos distintos y que la vida será diferente. Finalmente es tomar la decisión de dejar ir.”
¿Cómo recuerdas tus primeros pasos en la música y qué te impulsó a dedicarte profesionalmente a esto?
“Mis primeros pasos fueron con clases de piano, aunque nunca me prendieron mucho. Con mi mejor amiga jugábamos a imitar a Mecano: yo era Nacho Cano y ella Ana Torroja. Armábamos baterías con cojines en mi casa, hasta que apareció una guitarra. Me enamoré de ella y convencí a mis papás para que me regalaran una. Desde ahí empecé de manera autodidacta y luego estudié formalmente. Siempre componía, siempre hacía canciones. Nunca dudé de dedicarme profesionalmente a la música; jamás pensé en otra cosa. Siempre fue mi sueño.”
Este single es un adelanto de tu próximo disco, Encuentro Onírico. ¿Qué podemos esperar del álbum en términos de temáticas y sonido?
“Es un disco de sonoridad orgánica, con un rock pop latinoamericano que bebe de influencias como Tom Petty, Pretenders y también de Nicole. Todas las canciones están conectadas, como hermanas o primas lejanas. Hay una en particular, Encuentro Onírico, que es el unicornio del disco, más cercana al rock argentino de los 80, con mucho de Virus y esa nostalgia de época.”
¿Cómo esperas que la gente se conecte con Cómo fueron las cosas?
“Espero que la gente conecte con la canción y la haga suya. Que empatice con la historia, que se identifique con esa decisión difícil de terminar una relación cuando ya no hay amor suficiente. Cuando la tocamos en vivo, el público reaccionaba diciendo: ‘sí, me pasó’. Eso es lo que busco: que no se queden en una relación a medias, que merezcan ser amados al 100%. Y claro, que agreguen la canción a sus playlists y la acompañen en su día a día.”
Cómo fueron las cosas ya está disponible en plataformas digitales