Evelyn Matthei: “Me encargaré personalmente de conducir a Chile al desarrollo”

En el evento organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, la candidata presidencial Evelyn Matthei presentó sus propuestas para impulsar el crecimiento económico y mejorar la gestión del Estado, comprometiéndose a liderar personalmente el camino hacia el desarrollo de Chile.

Durante su intervención, Matthei abordó uno de los principales desafíos del país: el déficit habitacional, que supera el millón de viviendas. Señaló que hoy en día, la clase media y los jóvenes ven cada vez más lejos la posibilidad de acceder a una casa propia. Por ello, anunció una serie de propuestas concretas y realistas orientadas a revertir esta situación: reducir los costos de construcción, apoyar a quienes no pueden pagar el pie inicial y aliviar la carga que impide a miles de familias proyectar su futuro con estabilidad.

“No es casualidad que tengamos una de las tasas de natalidad más bajas de nuestra historia”, advirtió Matthei. “Si no hay acceso a lo mínimo —una vivienda digna—, no podemos esperar que las familias crezcan ni que los jóvenes se sientan parte de un país con oportunidades”.

Las 7 principales medidas en materia de vivienda presentadas son:

  1. 400.000 soluciones habitacionales: Entregaremos soluciones radicalmente distintas a cómo el Estado ha venido abordando el problema habitacional. Pondremos fin a la burocracia que atrasa todo.
  2. Grandes obras de Ciudad y Barrios.
  3. Reactivación y fortalecimiento del Plan de Mejoramiento de la Vivienda.
  4. Bajar el precio de las casas con distintos Incentivos tributarios.
  5. En Chile nadie se debe saltar la fila con tomas: Vamos a priorizar a las familias que ya están en el Catastro Minvu.
  6. Ampliaremos el banco de suelo para la construcción de viviendas.
  7. Política Nacional de Emergencia Habitacional: Un sistema que actúe sin demora, Un Fondo Nacional de Emergencias Habitacionales, Política de reconstrucción permanente

La candidata también destacó la presencia de dirigentes de zonas emblemáticas como Dichato y Quilpué, quienes —según dijo— simbolizan tanto lo mejor como lo peor de la respuesta estatal ante la tragedia. “En Dichato vimos una reconstrucción rápida y eficaz; en cambio, en Quilpué, más de un año después del incendio, apenas se han levantado 40 viviendas”, señaló. “¿La diferencia? Un Estado que funciona versus uno que no lo hace”.

Matthei propuso simplificar el exceso de trámites en procesos de permisología. Hoy hay 65 guías distintas en el SEIA, por lo que se plantea avanzar a un sistema de permisos simple, digital, predecible y proinversión. En esa misma línea, propuso crear un equipo técnico en Presidencia que destrabe proyectos importantes y haga
seguimiento para que avancen.
“Tengo claro los abusos del Estado, los permisos que demoran años, los constantes cambios de normativa, la lentitud exasperante para dar todos los vistos buenos demorando los pagos. El Estado encarga trabajos, el Estado se atrasa y el privado paga la multa por el atraso”, expresó.
Además, destacó la necesidad de estudiar los reglamentos del Consejo de Monumentos Nacionales y analizar elementos de qué épocas y envergadura interesa proteger, y la necesidad de reducir el personal del Estado.
Por otro lado, la candidata propuso un crecimiento al 4% del PIB, aumentar la inversión y disminuir el gasto público.

Un mensaje al país

“He recorrido Chile. He conversado con miles de personas. Sé que hay un sentimiento de desesperanza, pero también veo el compromiso de la gente con su país. Y por eso, quiero decirles con claridad: volveremos a tener seguridad, crecimiento, inversión y pleno empleo.”

nube de sonido

Escucha nuestras entrevistas

Disfruta las entrevistas de tus cantantes favoritos en el spotify de  miklac music. “TODO TIENE UN FIN”

Habla con nosotros

Cuéntanos tus ideas, proyectos, lanzamientos etc. En miklacmusic podemos ayudarte.

Archivos

Miiklacmusic © 2022 All Rights Reserved.