Más de dos millones de personas participaron en el Día de los Patrimonios 2025 en todo Chile

Con una masiva participación ciudadana y una amplia cobertura territorial, el Día de los Patrimonios 2025 se consolidó como una de las celebraciones culturales más relevantes del país, congregando a más de dos millones de personas a lo largo de todo Chile.

Organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la iniciativa se desarrolló el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con una cartelera de más de 3.600 actividades gratuitas, tanto presenciales como virtuales, en 321 comunas, lo que equivale a un 92,8% del territorio nacional.

Un país celebrando su patrimonio

La ciudadanía respondió con entusiasmo a esta invitación, reafirmando su interés por el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial. En total, se registraron 3.410 actividades presenciales y 203 virtuales, organizadas por más de 1.800 instituciones y organizaciones de diversa índole.

Uno de los momentos más destacados del fin de semana fue la participación del Presidente de la República, Gabriel Boric, en el Festival de los Patrimonios, realizado en la Plaza de la Cultura, frente al Palacio de La Moneda. “El Día de los Patrimonios es una fiesta. Terminamos esta doble jornada desde la Alameda, en donde se expresa lo mejor de nosotros. Los espacios públicos son del pueblo y no debiera ser nunca de otra manera”, señaló el mandatario, acompañado por la ministra Carolina Arredondo, quien agradeció públicamente la participación ciudadana y el compromiso del equipo organizador.

Festival de los Patrimonios: música y tradición

El Festival de los Patrimonios, transmitido por TVN online, reunió a 50 mil asistentes durante ambas jornadas, duplicando la cifra de 2024. El evento combinó presentaciones de artistas consagrados como Joe Vasconcellos, Álvaro Henríquez, Javiera Mena y Santaferia, junto a cultores tradicionales como organilleros, chinchineros, payadores y freestylers, generando un cruce único entre lo patrimonial y lo contemporáneo.

Cifras destacadas y estrenos patrimoniales

Por primera vez, abrieron sus puertas al público espacios como el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), el Museo del Ahorro, la Fundación Planetario Rapanui y los Institutos Teletón en 12 regiones del país. También se registraron aumentos significativos en la afluencia de público en recintos emblemáticos.

  • El Museo Nacional de Historia Natural superó las 70.000 visitas, duplicando su registro del año anterior.
  • El Museo Artequin, en Santiago, pasó de 12.050 visitas en 2024 a más de 19.800 en 2025.
  • En regiones, el Museo Regional de Rancagua tuvo un crecimiento del 437%, al pasar de 5.669 a 24.814 visitas.
  • En Antofagasta, el público en el Museo Regional y la Biblioteca Regional también se duplicó.

Una innovación educativa: el Pasaporte Patrimonial

Este año se lanzó el primer Pasaporte Patrimonial de Chile, una herramienta lúdica y educativa que se distribuyó en más de 200 mil ejemplares. El cuaderno invitó a personas de todas las edades a registrar sus experiencias culturales, incentivando el conocimiento y la valoración del patrimonio local.

nube de sonido

Escucha nuestras entrevistas

Disfruta las entrevistas de tus cantantes favoritos en el spotify de  miklac music. “TODO TIENE UN FIN”

Habla con nosotros

Cuéntanos tus ideas, proyectos, lanzamientos etc. En miklacmusic podemos ayudarte.

Archivos

Miiklacmusic © 2022 All Rights Reserved.