La salud mental se define como un estado de bienestar cognitivo, conductual y emocional [LOPERA 2015]. En base a lo anterior, podemos establecer que abarca aspectos relacionados a cómo pensamos, nos sentimos y nos comportamos. Durante largo tiempo, la salud mental ha sido entendida como la ausencia de psicopatologías y, gracias al amplio debate que se ha generado en la temática desde las consecuencias de la pandemia por COVID-19, hoy en día nos acercamos cada vez más a entender su significado de forma clara y precisa.
En medio de diversas crisis, la salud mental aparece hoy en Chile como una de las preocupaciones centrales de la población. Somos el segundo país del mundo que ha visto su salud mental más deteriorada desde el inicio de la pandemia [IPSOS 2021]. Con prevalencias de trastornos ansiosos en torno al 15% de la población nacional y de trastornos depresivos en torno al 11%, lo mínimo que podemos deducir es que existen condiciones propicias para la proliferación de estos trastornos en suelo nacional y que no hemos implementado las medidas más efectivas para frenar su avance.
Como alternativas de ayuda a través de conversaciones profundas y testimonios inspiradores estos podcasts ayudan a las personas a comprender sus emociones y obtener herramientas para mejorar su calidad de vida.
El podcast se convirtió en uno de los formatos más escuchados en Spotify con una gran variedad de temáticas que llegan a todo tipo de público. En los últimos meses, hemos sido testigos de un aumento significativo en la demanda de contenido relacionado con la salud mental y el bienestar, y esto refleja un cambio positivo en la forma en que los chilenos abordan estos temas tan importantes.
Los podcasts de psicología ofrecen una plataforma única para explorar una variedad de temas relacionados con la mente humana, el crecimiento personal, las relaciones interpersonales, la superación de obstáculos y muchas otras áreas relevantes para el bienestar emocional.
Con el inicio de la pandemia y el confinamiento, miles de personas adoptaron el podcast como una alternativa más de entretenimiento e información rápida y confiable. Según datos gubernamentales, dos de cada tres trabajadores chilenos que presentaron una enfermedad profesional de origen laboral durante 2022 corresponden a diagnósticos de salud mental.
Durante este periodo, los podcast de psicología que promueven el cuidado de la salud mental causaron gran revuelo en la plataforma y se convirtieron en los favoritos del público, debido a que muchas personas comenzaron a experimentar trastornos de ansiedad, pánico y depresión al ver lo incierto del panorama que nos dejaba el Covid-19.
Es así como la audiencia también ha buscado información a través de los podcasts, dándole un sentido mucho más utilitario a este formato. En Spotify se ha visto un crecimiento de creadores y reproducciones de contenidos relacionados con la salud mental, el autoconocimiento y otras temáticas relacionadas con el sentir humano.
Te invitamos a conocer más de la oferta de podcasts relacionados con la psicología que tiene Spotify.